Madrid se la juega
Madrid se prepara para recibir a los miembros del Comité de Evaluación del COI que examinarán con lupa las infraestructuras, capacidad económica, redes de transporte y plazas hoteleras para comprobar si Madrid es la ciudad idónea para albergar los juegos olímpicos de 2020. Nos jugamos mucho en el envite, y por ello la huelga de metro y las múltiples manifestaciones que los sindicatos han convocado son una irresponsabilidad que sólo pretende reventar la visita y contribuir a dar una imagen negativa de Madrid.
Hace cuatro años, Madrid fue capaz de movilizar a la sociedad que veía en la candidatura de Madrid 2016, igual que ocurriera cuatro años antes, un sueño ilusionante. Hoy, inmersos en una crisis no sólo económica, sino de confianza, la candidatura no despierta el mismo entusiasmo y muchos cuestionan si estamos para gastar en fastos de esta naturaleza. Es legítimo. Pero de ahí a boicotear un proyecto que no sólo es beneficioso para la ciudad sino para el conjunto del Estado, como Barcelona 92 lo fue en su día para España, media un abismo.
Hay que conseguir que los evaluadores se lleven la mejor impresión posible. Las principales calles y avenidas por donde discurrirá la comitiva del COI se han engalanado con miles de banderolas y carteles publicitarios con el logo y los colores olímpicos con objeto de atraer voluntarios a la causa y concitar el máximo apoyo popular, uno de los aspectos, junto con las infraestructuras, que más peso tiene a la hora de decidir la ciudad encargada de organizar los juegos. De las impresiones que se lleve la delegación del COI dependerá en gran medida la decisión que se adopte finalmente el 7 de septiembre en Buenos Aires.
Hay otros aspectos de los que desconocemos su impacto, pero que alcanzan una dimensión internacional que puede influir negativamente en las posibilidades de Madrid. El principal, la crisis económica y el paro. También la tragedia del Madrid Arena, las noticias de la corrupción que mancha a partidos e instituciones del Estado, y las revelaciones del juicio de la Operación Puerto contra el dopaje. El Consejo de Ministros acaba de aprobar el nuevo proyecto de ley Antidopaje, que adapta al ordenamiento jurídico español a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje y que una vez refrendada en el parlamento puede ser una de las fortalezas de la candidatura de Madrid 2020. El gobierno está consensuando con la oposición la Ley de Transparencia. Nuestros puntos débiles están, por tanto, en fase avanzada de ser superados. Sólo queda que a los evaluadores les dejen hacer su trabajo para que puedan comprobar que Madrid es, con diferencia, la mejor candidata.
Publicado el 15 de marzo de 2013 a las 09:00.