Sobre la esperada declaración de Rosell referida al Real Madrid
Archivado en: Real Madrid, FC Barcelona, Rosell
Ha tenido que pasar más de un mes desde el famoso 'carrusel de clásicos' para escuchar la versión institucional del FC Barcelona sobre todos los incendios que se crearon a raíz de los cuatro partidos entre los dos 'grandes'. Rosell, un hombre de negocios al que eso de salir ante los medios no le va demasiado (al contrario que su antecesor), ha sido correcto en su declaración, aunque se ha echado de menos algo más de convencimiento, tal vez porque esta intervención viene propiciada por el famoso entorno y no de motu propio.
En esta película cada uno defiende lo suyo y parece evidente que el Real Madrid sacó los pies del tiesto en muchas ocasiones a la hora de referirse a su eterno rival. Pero como en casi todas las guerras, no se puede hablar de culpables y víctimas de forma taxativa. No se puede salir hablando de que "somos ejemplo de conducta para muchos millones de personas, especialmente para los niños" y tener una plantilla en la que algunos jugadores han dado un ejemplo pésimo de deportividad. Tampoco parece de recibo afear la conducta de Mourinho (reprochable al 100%) y no hacer lo propio con la de Guardiola cuando sale en una rueda de prensa hablando del "puto jefe".
Respecto a lo de Unicef, se ha echado de menos que además de la pertinente denuncia ante la UEFA también se aclarara la posición de algunos miembros de esa entidad en el máximo organismo del fútbol continental. Si están limpios de pecado, que tiren la primera piedra. Esta tensión, denuncia incluida, responde al clima de hostilidad que hay en torno a los dos clubes, alimentada desde los medios de comunicación que siempre se frotan las manos ante un enfrentamiento de este calado. Madrid y Barça casi nunca fueron amigos, pero cuando el entorno y los medios no apretaban y mandaban tanto, a ninguno de los dos clubes, especialmente al Madrid, se le pasaba por la cabeza denunciar a su rival por unas acusaciones injuriosas (recuerden todas las atribuciones a Franco y los títulos merengues). Sin quererlo o no, el Barça ha caído en el 'y tú más'.
Si hay algo en lo que coincido al 100% con Rosell es en que "el Real Madrid y el FC Barcelona son instituciones centenarias, con un alto grado de compromiso ante sus socios, aficionados y ante la sociedad, y están obligadas a caminar juntas en determinados asuntos". Por eso, ambas entidades, sin exclusión alguna, deberían hacer examen de conciencia de cara a la próxima temporada, algo que parece complicado porque, como he dicho anteriormente, aquí no hay ni buenos ni malos, simplemente dos clubes tan grandes como avariciosos: no les basta con el triunfo en el terreno de juego sino también en los medios de comunicación. Sobre esto último, y para no aburrir más, hablaré largo y tendido en otro post. Prometido queda.
Publicado el 16 de junio de 2011 a las 14:45.