El empleo es la clave
La campaña electoral del 20-N llega a su ecuador. Por León ya ha pasado el ex presidente de la Junta y del Gobierno, José María Aznar, y se espera para la recta final a Mariano Rajoy, candidato del PP, y a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente saliente tras siete años y siete meses al frente del Gobierno de España. El PSOE busca movilizar a esa mayoría social de trabajadores, jubilados y jóvenes para que el 20-N vayan a votar con el convencimiento de que ahí está la clave del éxito socialista. La defensa de las pensiones, de la sanidad y de la educación públicas, así como el mantenimiento de la cobertura de desempleo y de la protección de la dependencia son los pilares en los que se asienta la propuesta socialista para los próximos cuatro años. El retraso de dos años en el ajuste de la deuda, un impuesto sobre el alcohol, el tabaco, las grandes fortunas y los bancos más la reducción del gasto militar componen la fórmula de Rubalcaba para enderezar el rumbo del país y crear empleo.
Por su parte Mariano Rajoy tiene como receta fundamental la creación de empleo. Dice que es la mejor política social, ya que crear empleo supone reducir el paro, recuperar contribuyentes y mejorar el consumo por la estabilidad que da tener empleo. Al aumentar el número de personas que paga impuestos y descender la gente que cobra prestaciones de desempleo el Estado generará el suficiente dinero para poder mantener y mejorar las pensiones, la sanidad y la educación, así como bajar los impuestos a las rentas más bajas y primar a las empresas, autónomos y emprendedores que generen empleo.
Son los dos modelos que se enfrentan en estas elecciones del 20-N. El predominio de lo público o un mayor protagonismo de lo privado. Los dos modelos tienen el objetivo final de crear empleo, pero tal y como ocurrió el 22-M el PP lo tiene más fácil, ya que los más de 3 millones de parados generados en los tres últimos años bajo Gobierno socialista se han convertido en un látigo que el PP y Mariano Rajoy han sabido utilizar con éxito. Pero en democracia, deciden los votos... Voten.
Publicado el 11 de noviembre de 2011 a las 09:30.