Silván hace balance en el ‘ecuador’
El Coto Escolar, de propiedad municipal, es el lugar en el que el alcalde de León, Antonio Silván, cita a los periodistas, tanto de información general como a los ‘deportivos’, tanto para encuentros informales como oficiales de comienzos de ‘curso’ o balances de gestión.
Es el caso del encuentro celebrado el martes 5 de septiembre para hacer balance de sus dos años de gestión al frente del Ayuntamiento de León. Claro, cuando uno cita para hacer balance es para contar sus logros presentes y futuros. Es el caso del citado encuentro. Silván ha tenido un mandato difícil dada la mayoría minoritaria con la que gobierna y las frecuentes ‘espantadas’ de sus socios de Ciudadanos, pero en su critero el balance es bueno con una reducción de la deuda municipal en 20 millones de euros, mantenimiento de políticas sociales y, sobre todo, una “buena siembra” que le permitirá ir recogiendo frutos en los escasos dos años que le quedan de este mandato.
Y es que la integración del AVE ya está en marcha, las obras de Feve parecen desbloqueadas al fin, el Palacio de Congresos está próximo a su fin, las obras de mejora de Ordoño empezarán en breve, se terminará la Plaza del Grano, la Catedral y San Isidoro están en obras, San Marcos va a sufrir un reforma espectacular, inversiones en la muralla, 28 millones de inversión en seis barrios de la ciudad, renovación de los puntos de luz, el buen funcionamiento del Parque Tecnológico... Obras todas ellas que van a ofrecer un León más moderno con un patrimonio histórico bien conservado para aumentar el atractivo turístico de la capital de un Reino muy adelantado a su tiempo que este año celebra el milenario del histórico ‘Fuero de León’ y que desde 2013 luce el título otorgado por la Unesco de ‘Cuna del Parlamentarismo’ por las Cortes de León de 1188 celebradas en SanIsidoro y donde por primera vez participó el pueblo.
Silván es más de trabajar en la sombra que de montar grandes números reivindicativos. Su “satisfacción moderada” de los dos años pasados pasa precisamente por ese trabajo callado con la sociedad leonesa con la Junta y con el Gobierno para afrontar con optimismo esos meses cruciales que nos esperan. “Se ha sembrado y se va a recoger”, afirmó un autodenominado“inconformista” Silván que ahora tiene en el punto de mira lograr que León sea la Capital Española de la Gastronomía en 2018. Una apuesta más para lograr el gran reto de Silván: generar actividad económica y crear empleo.
Publicado el 8 de septiembre de 2017 a las 09:15.