Sin sorpresas en el PSOE
El PSOE de León ya tiene cartel electoral para los tres principales ayuntamientos de la provincia y sin necesidad de llegar a las votaciones de las primarias previstas para el 30 de noviembre. José Antonio Diez en León, Ángela Marqués en Ponferrada y María Eugenia Gancedo en San Andrés del Rabanedo tendrán el reto de recuperar el poder socialista que el PSOE tuvo en estas ciudades con Francisco Fernández (León), Celso López Gavela (Ponferrada) y Miguel Martínez y la propia María Eugenia Gancedo, en San Andrés del Rabanedo. El PSOE no ‘rasca bola’ en Ponferrada desde 1995 cuando Ismael Álvarez derrotó al histórico alcalde Celso López Gavela. Ahora, tras la gestión del ‘socialista’ Samuel Folgueral y con un PP sin un líder claro, el PSOE quiere que Ponferrada tenga en 2015 su primera alcaldesa. El reto parece al alcance de la mano del PSOE, dado que cuenta también con el ambiente de crispación contra el PP generado por tanto caso de corrupción.
Más complicado parece recuperar León y San Andrés. En la capital, el PSOE perdió en 2011 con rotundidad no sólo por bajar de 13 a 10 concejales sino porque el ‘tsunani’ del PP que subió de 11 a 15 (de 9 a 15 si se tiene en cuenta la ‘fuga’ de Ana Guada y María José Alonso, logrando la mayoría absoluta más espectacular en el Ayuntamiento de León. Además, la derrota sumió en la división al Grupo Socialista. Diez tiene ahora el reto no sólo de recomponer la unidad socialista sino también de ilusionar a un electorado de izquierdas que parece más encaminado a votar a partidos que no están presentes en el gobierno de la ciudad como IU, Podemos, Ganemos, Decidamos y véte a saber cuántas siglas más. Diez llega con ocho años de experiencia -4 como concejal de Policía, Tráfico y Transportes- y 4 en la oposición, la mayoría de ellos como portavoz del Grupo Municipal Socialista-. Ahora que ya es candidato oficialmente tendrá que cambiar de estrategia de oposición, hacer una lista con ‘gancho’ y ofrecer alternativas atractivas si quiere doblegar al PP y a Emilio Gutiérrez.
Y en San Andrés del Rabanedo es el ‘más difícil todavía’ porque es un auténtico rompecabezas plagado de incógnitas. En 2011 ganó el PP de Goyo Chamorro con los mismos concejales que el PSOE (8), pero también sacaron concejales UPL (2), IxSA, IU y PAL. Ya se ha visto que un Ayuntamiento así es ingobernable. Gancedo cuenta a su favor con el desgaste de Chamorro, pero también con el problema de un alcalde que se ha hecho fuerte y, pese a las dificultades, ha enderezado el rumbo económico de un Ayuntamiento hipotecado hasta límites insospechados por una deuda de 80 millones de euros que Chamorro echa en el ‘debe’ de María Eugenia Gancedo, alcaldesa del PSOE en los tres últimos años de la legislatura pasada. Va a ser un ‘duelo’ apasionante con el añadido de que no se sabe qué papel jugarán en 2015 tantos partidos minoritarios.
En definitiva, hay tiempo. Pero mucho y bien tendrá que trabajar el PSOE si quiere que sus candidatos obtengan en mayo de 2015 el bastón de mando.
Publicado el 5 de diciembre de 2014 a las 09:15.