Seguridad Social y pensiones
El Gobierno de Mariano Rajoy subirá el 1 de enero la base de cotización máxima de la Seguridad Social desde los 41.108 euros actuales a los 43.164 euros. La medida afectará a un millón de trabajadores y supondrá para las empresas 500 e/anuales por trabajador mientras que a los trabajadores le supondrá unos 100 e/año. Es decir, la Seguridad Social recaudará 600 millones de euros más al año con este alza a los trabajadores que más ganan. Estas personas tendrán la jubilación máxima establecida en 35.673 e; o lo que es lo mismo, 14 pagas de 2.548 euros. En 2014 como las pensiones subirán el 0,25%, la pensión máxima quedará en 35.762 euros (14 pagas de 2.554 euros, algo más de 6 e al mes que en 2013). Dicen los entendidos que con esta subida de la base de cotización máxima aumenta la brecha entre lo que se’ cotiza’ y lo que se cobra desde los 5.435 euros anuales de este año a los 7.400 del año próximo. Sin embargo, este razonamiento tiene truco, ya que una cosa es la base de cotización y otra es lo que se cotiza entre trabajador y empresa, que no supera el 35% del sueldo. Conviene pensar que la Seguridad Social es una ‘caja común’ de sanidad, medicamentos y pensiones donde la pura matemática deja paso a cuestiones sociales. Quien más gana tiene que aportar más para garantizar unos mínimos, que ahora están en torno a una pensión de 600 e/mes. A nadie le hacen las cuentas de lo que gasta en sanidad, hospitales y medicamentos porque la ‘caja común’ es solidaria y tampoco deben hacerse a la hora de ‘cotizar’. Es más, deberían subir más el ‘tope’ y dedicar ese dinero a crear empleo.
Publicado el 3 de octubre de 2013 a las 10:00.