El ‘cuento’ de la herencia
Es la excusa más repetida; o dicho de otra manera, es la razón principal que esgrimen los dirigentes actuales para explicar la pésima situación económica en la que nos encontramos. A veces, sólo a veces, los políticos en el poder admiten que estamos ante la crisis más grave de la historia y de ahí la dificultad de encontrar soluciones. Lo curioso es que los ahora en el poder parecía que en la oposición tenían la varita mágica para enderezar el rumbo de tan crítica situación y una vez en la ‘poltrona’ repiten las mismas ‘recetas’ que tanto criticaban: subida de impuestos, recortes sociales, congelación de las pensiones, bajada del sueldo a los funcionarios, reforma laboral y aumento de la edad de jubilación. Es más, aquellas medidas que calificaban de “barbaridad” se reproducen ahora y con efectos más duros pues han ido más allá al subir también el IBI y el IRPF, quitar la ‘extra’ de Navidad a los funcionarios, recortes de derechos laborales, una mayor aportación en la compra de los medicamentos e innumerables recortes en la educación y la dependencia. Y es ahora, cuando aquellos a los que los ciudadanos les mandaron a la oposición por mala gestión al ver tarde la crisis y ‘descapitalizar’ al Estado con medidas ‘sociales’ como el ‘cheque-bebé’ o la supresión del Impuesto del Patrimonio (y algún impuesto más) levantan la voz más que nunca y se ponen al frente de todas las manifestaciones porque, a su juicio, los que mandan están acabando con el Estado del Bienestar.
Ya estamos comprobando que ni unos ni otros tienen la solución a una crisis sin precendentes. Lo grave del asunto es que sólo persiguen el rédito político en vez de buscar salidas para esa dramática situación que vive España con 5 millones de parados y una incertidumbre que no cesa ni siquiera para los que hasta ahora tenían trabajo de por vida (laboral, claro). Qué más da de quién fue la culpa de la burbuja inmobiliaria si no podemos volver atrás para corregirlo; lo importante es remar en la misma dirección para encontrar un camino pactado que empiece a generar confianza, inversión y empleo. Hay que tocar suelo pronto y desde la austeridad comenzar a crecer. De otra forma, esto será un caos.
Publicado el 28 de septiembre de 2012 a las 11:00.