¿Qué animal se parece más a Google?
Archivado en: Periodismo, internet
Google Doodle, de Erik Wawerczyk (http://ericwdesigns.com/).
Continuamos pensando que el hombre es la medida de todas las cosas. Somos antropocéntricos y etnocentristas (los de izquierdistas y los de derechas, también).
Pero de ciento en viento recurrimos a las prosopopeyas (como es la primera y quizá única vez que escribo esta palabra en un blog, incluyo la definición de la RAE: "1. f. Ret. Figura que consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre").
Antonio Fernández Galiano, presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede), leemos en 233grados, ha advertido que "no es sólo Google el que disfruta irregularmente de un contenido que no es propio", ya que "cuando colocamos información en Internet, hay grandes cocodrilos, que van contra la presa".
¿Es Google uno de esos grandes cocodrilos? ¿Es un depredador, un carroñero, un insecto, un animal de compañía?
Para Javier Rodríguez Zapatero, presidente en España de Google, su compañía se asemeja más bien a un mamímero rumiante. En la reunión de presidentes del Club Málaga Valley celebrada esta semana, comentó a los editores que no se siente "como un cocodrilo, sino como una jirafa, que estaría encantada de llevaros a buscar otros pastos porque ya no hay pastos como los de antes".
Puestos a buscar comparaciones, que casi nunca son odiosas, por cierto (odiosos pueden ser los comparadores, más bien), opina: ¿qué animal se parece más Google?
Publicado el 25 de marzo de 2010 a las 11:45.