Los beneficios de la Capitalidad
Archivado en: Burgos 2016, Cultura, Ciudad Europea de la Cultura, R-evolución
Aprovecho una vez más estas líneas para referirme a la Capital Europea de la Cultura 2016. Ya les comentaba en entregas anteriores que estamos en la recta final de la carrera hacia la designación de la ciudad que finalmente resultará elegida el próximo 28 de junio, pero en esta ocasión pondré el acento en destacar los beneficios que supondrá para Burgos si es designada.
Un estudio sobre el impacto económico y social de la candidatura de la ciudad de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2016, realizado por la consultora Deloitte, destaca que “el hecho de ser Capital Europea de la Cultura puede reportar enormes beneficios culturales, sociales y económicos a una ciudad, tanto a lo largo del propio año de celebración, como previa y posteriormente. Es una oportunidad única para regenerar las ciudades, cambiar su imagen y darlas a conocer mejor a escala europea e internacional, lo cual puede favorecer el desarrollo del turismo”. Si a la teoría le añadimos la práctica, dichos beneficios pueden suponer unos ingresos extra cercanos a los 500 millones de euros. Se trata, sin duda, de una de las manifestaciones culturales más beneficiosas para las ciudades y que más impulsa su desarrollo.
Lograr ser Capital Europea de la Cultura está más cerca que nunca. El sector privado, a pesar del escenario de crisis en el que se ha gestado y desarrollado el proyecto, se ha involucrado como nunca lo había hecho en una iniciativa impulsada por la Administración local, y que ha sabido recabar el respaldo y la implicación de conjunto de la sociedad burgalesa. Un evento de la magnitud de la Capitalidad Europea de la Cultura puede ser el empujón definitivo que necesita Burgos para una mayor proyección internacional.
Publicado el 3 de mayo de 2011 a las 19:30.