Esperanza e ilusión, ¡ya a la venta!
Sudáfrica se convierte en el punto de mira de más de medio mundo durante estos días y todo gracias a un evento deportivo, quizás el más grande que ocurre en nuestro planeta cada cuatro años. Los países se inmovilizan para ver jugar a sus combinados de futbolistas, gracias sobre todo a las esperanzas que tienen depositados en ellos.
Pero hay que reconocer que la mayoría de esas esperanzas se han puesto a la "venta" a través de los medios de comunicación, ya que de ahí sale información capaz de ilusionar a cualquiera y más aún en estos tiempos tan duros que estamos viviendo.
Este es un tema que me ha surgido gracias a mi incursión en el famoso mundo virtual del Comunio (seguro que conocido por todos los seguidores del fútbol y otros deportes) pero como novato no quiero defraudar a mi grupo por lo que he investigado y me he encontrado con todas esas ilusiones y esperanzas que los medios de cada país transmiten a su población. De ahí que me gustaría hacer un breve resumen de las aspiraciones que tienen las selecciones según la ilusión que se les está vendiendo:
En primer lugar habrá que hablar de España, vigente campeona de Europa, con un fútbol de toque, demoledor en ataque e impenetrable en defensa, ¿quién puede ganar a esta selección? Como titulaba marca tras la victoria ante Polonia "España mete miedo al mundo" o la palabra que más se repite en todos nuestros medios: "Favoritos". Si es que parece imposible que no ganemos el mundial. Pero claro hay más países con las mismas esperanzas.
Los que también tienen altas dosis de ilusión son selecciones en teoría menos protagonistas como la mexicana gracias a su "tridente poderoso" que está metiendo miedo a medio mundo y que en su país afirman que "México estará en semifinales". La prensa paraguaya también ve a su equipo en semifinales titulando "este equipo sí". Donde más esperanzas se están vendiendo es sin duda en Corea del Norte, diez años después de su participación en un mundial regresan para volver a meterse en unas semifinales de las que están convencidos que jugarán. Al igual que Serbia, que según sus medios afirma tener una columna vertebral letal.
¡Vaya! Si ya tenemos cuatro semifinalistas y entre ellos no está el favorito que hemos mencionado anteriormente. Además ¿Qué ocurre con los favoritos de siempre? Por lo que he encontrado en medios deportivos como La Gazzetta dello Sport (Italia), L'Equipe (Francia), O Globo (Brasil) o La Nación (Argentina), han optado por una estrategia más pesimista, critican a su selección con el fin de que las esperanzas iniciales de sus aficionados sean menores, para que después del inicio vayan subiendo y favoreciendo el tono de sus titulares e ir incrementando la ilusión en función de los resultados, o si por el contrario se cumplen estos pronósticos y no realizan un buen papel estarán respaldados por sus noticias previas. Sin embargo personalmente creo que no es una buena opción, porque todas estas selecciones serán siempre favoritas aunque solo sea por su nombre y su población se merece una dosis de esperanza durante este mes de mundial que les haga olvidarse de los problemas del mundo.
En fin, que gane el mejor y como medio digital diré que ¡EL MEJOR EQUIPO ES NUESTRA ROJA!
Publicado el 9 de junio de 2010 a las 12:30.