Recomendación: "La vida privada de Sherlock Holmes" (1970)
Archivado en: La vida privada de Sherlock Holmes, Billy Wilder, Robert Stephens, Colin Blakely, Christopher Lee
La vida privada de Sherlock Holmes es puro entretenimiento, tiene todos los alicientes para atrapar al espectador. Es una comedia sofisticada y bien hilada, que te introduce en un enigma a la altura de los mejores casos de Sherlock Holmes, ademas de tocar muchos temas polémicos sobre el genial detective, como su misoginia, su adicción a diversas drogas o su ambigüedad sexual.
Detrás de todo esto encontramos a Billy Wilder, el gran maestro de la comedia y también (aunque casi nunca se le reconozca) del drama (Días sin huella, El crepúsculo de los dioses) y del suspense (Perdición, Testigo de cargo).
Al repasar la vida y obra de Wilder no es habitual encontrar La vida privada de Sherlock Holmes como uno de sus numerosos clásicos, es más, con frecuencia se la suele considerar como una obra menor. Quizá sea por que fue una obra adelantada a su tiempo y una mezcolanza de géneros para la que el espectador no estaba preparado. O por la falta de alguna estrella en los papeles protagonistas, aunque Colin Blakely y Robert Stephens son dos respetables y prolíficos secundarios británicos, pero desconocidos en el resto del mundo. Además lo calcan, el primero como un acelerado Dr Watson y sobretodo Stephens, que recrea un Sherlock Holmes tan odioso y frívolo como adorable y encantador. Como secundario encontramos al mitiquísimo Christopher Lee como Mycroft, el hermano de Sherlock.
El film tiene de todo, misteriosas desapariciones de enanos circenses, espías alemanas, el monstruo del lago Ness, la reina Victoria o una bailarina rusa obsesionada por quedarse embarazada de Holms.
Son multitud de elementos, quizá demasiados para una película de dos horas. Billy Wilder lo sabía, por eso en su cabeza estaba hacer un film de tres horas, de hecho rodó material para ello, por desgracia los productores le cortaron la idea. Una pena, pues podía haber sido la obra cumbre de Wilder, en vez de su película maldita. Aún así es un magnífico film y una de las mejores y más audaces aproximaciones al mítico detective.
Publicado el 21 de enero de 2011 a las 20:45.