Premio para el reportaje de las madres guaraníes futbolistas
Archivado en: Reportajes, Fútbol, Bolivia
El reportaje "Las madres guaraníes saltan a la cancha" ha recibido el premio Trinidad Arroyo de periodismo. ¡Alegrón!
El premio lo convoca el Ayuntamiento de Palencia para "reconocer los trabajos con los que se promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres".
Esta es la entradilla del reportaje, una historia que arranca de una situación muy dura y triste pero acaba como una gran lección de coraje, alegría y esperanza:
"Las mujeres del Chaco boliviano crían a cinco o seis hijos, a veces nueve o diez, hacinados en una caseta de adobe sin agua ni electricidad, acosados por el hambre y las enfermedades parasitarias. Con los maridos ausentes, ellas llevan la casa, cultivan la tierra, cuidan animales y salen unas horas a la ciudad para vender empanadas en la calle o trabajar en el servicio doméstico. Todavía les quedan fuerzas para organizar un equipo de fútbol, entrenarse por las noches, jugar partidos los domingos y empujar una pequeña revolución social a balonazos".
La versión íntegra se publicó en la revista digital FronteraD y en este mismo blog. Otras versiones abreviadas también salieron en las revistas Pie Izquierdo y Nuestro Tiempo. Ahora que cuesta tanto sacar este tipo de reportajes, quiero dar las gracias a Alfonso Armada, Álex Ayala y Javier Marrodán, los editores que apostaron por esta historia. También a Daniel Burgui, cuyas fantásticas fotos acompañaron al texto y lo subrayaron. Y debo un agradecimiento especial a Iñigo Olaizola, que me facilitó el contacto con las madres futbolistas, y a Margoth Segovia, la luchadora tenaz y entusiasta que impulsa el fútbol y otras iniciativas admirables "para que las mujeres tengan vida" en el Chaco boliviano.
PD: Malditos premios.
PD (2): Cuanto menos publico, más me premian.
Publicado el 10 de enero de 2011 a las 10:45.