jueves, 10 de octubre de 2024 16:59 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Ander Izagirre

A topa tolondro. Viajes, escapadas y barzoneos

Javier Iriondo, cortador de caña

Archivado en: Viajes, Australia, Los sótanos del mundo

Mil anécdotas de la otra emigración, la nuestra, la de hace sólo cincuenta años: aquel baserritarra que embarcó en Barcelona rumbo a Estados Unidos, y que cuando el barco llegó a Nápoles para recoger a emigrantes italianos, escuchó una lengua extraña, pensó que aquello debía de ser Nueva York y se bajó; o aquel emigrante que después de muchos años volvió de Australia a casa para ver por última vez a sus padres, pero, avergonzado porque no regresaba enriquecido como todos esperaban, se bajó del tren un poco antes de llegar al pueblo, dio media vuelta y se volvió a las antípodas; o el susto de Mari Jose, hija de emigrantes, nacida y criada en la zona tropical de Australia, que de niña viajó a Asturias para conocer a sus abuelos y que, cuando un día amaneció nevando, corrió gritando que el pueblo estaba cubierto de azúcar.

Estas historias y muchas otras nos las contó Javier Iriondo, un guipuzcoano que lleva 50 años en Australia. Pasamos dos días en su casa, en Glengarry (estado de Victoria), escuchando hipnotizados sus relatos alrededor de la mesa. También recuerdo que nos informó de un Alavés, 0; Real Sociedad, 1, creo que con Periko Alonso de entrenador.

El blog como maritate: "A la vuelta del viaje empezamos a montar una narración, un relato principal al que le vamos quitando unas piezas y añadiendo otras, y que al final se consolida en forma de reportajes, libros o charlas. Con el tiempo, esa narración se ensambla del todo y apenas recordamos ninguna otra cosa: creemos que el viaje fue lo mismo que el relato.

Por eso resulta fascinante -y un poco inquietante- volver a los cuadernos de notas unos años después. Porque se descubre algo tan obvio y tan rápido de olvidar como que el relato es un mecano. Y también encontramos algunas piezas bastante curiosas que se quedaron fuera".

Como conté hace unos días, se cumplen diez años del inicio de la expedición Pangea, aquel viaje que nos llevó por por las depresiones más profundas de cada continente. Escarbando en carpetas viejas, he encontrado algunas historias que quedaron fuera de los reportajes, los libros y las proyecciones, y que se iban borrando ya de la memoria. Por ejemplo, los  siguientes retazos de la historia de Javier Iriondo:

Muchos vecinos emigraban, el pueblo se vaciaba, así que el cura de Legorreta (Guipúzcoa) dedicó varios sermones dominicales a pintar Australia como una sucursal del infierno: "Allí trabajan en la jungla, semidesnudos como monos, acechados por bestias salvajes y bichos venenosos, no saben ni en qué día viven".

"Todo lo que contaba el cura me animaba más a irme", cuenta Javier Iriondo, natural del caserío Domingotegi, en el barrio Koate de Legorreta, donde vivía con sus padres y trece hermanos y hermanas.

En 1958, su hermano Dionisio viajó en barco durante 30 días para llegar a Australia. En 1960, Javier tenía 19 años y una carta de su hermano, en la que le mandaba dinero desde las antípodas para que se pagara el avión (Javier fue de los primeros emigrantes que llegó a Australia en avión).

Antes de que Javier se marchara, el cura se acercó a su padre mientras trabajaba en la huerta. "Dicen que se te va otro hijo a Australia". "Sí, aquél, Javier". "¿Ya sabes que allí hay serpientes que pueden devorar una persona entera?". El padre de Javier le clavó la mirada en la sotana: "Sí, dicen que las peores serpientes son las negras". El cura se dio media vuelta y se marchó.

"Empecé a cortar caña de azúcar el 17 de junio de 1960", dice Iriondo. "Lo recuerdo bien porque el 16 de junio era el cumpleaños de la Reina, fiesta pagada, y por eso los dueños de las plantaciones contrataban a los cortadores de caña a partir del 17".

Iriondo cortó caña en el trópico de Queensland, en Ingham, en Townsville. Casi todas las plantaciones de azúcar pertenecían a italianos del Véneto y allí trabajaron muchos emigrantes vascos y catalanes, también italianos, alemanes, yugoslavos...

"El trabajo era muy duro. Cortábamos la caña, le recortábamos las puntas y nos las cargábamos a la espalda hasta los vagones. Pasábamos el día empapados en sudor. De la caña cae un polvillo negro, así que al acabar el día, todos parecíamos aborígenes. Empezábamos al amanecer. Parábamos a media mañana para tomar un té frío, y el sol apretaba tanto, que si dejábamos el machete sobre el suelo luego quemaba y no se podía agarrar. Teníamos que hincar el machete en la tierra mientras tomábamos el té. Al mediodía descansábamos una hora y comíamos, y seguíamos por la tarde.

"Entre los jefes había de todo. Un cabrón siciliano, que nos lloriqueaba cuando le pedíamos machetes nuevos. Nos decía que con los viejos aún se podía un poco más, menudo tacaño. Cortar la caña es muy duro; y con machetes desafilados, durísimo. Otros dueños nos daban cajas enteras de machetes, para que tomáramos nuevos cuando quisiéramos.

"En aquella época los sindicatos tenían mucha fuerza. Trabajábamos ocho horas diarias y cinco días por semana, y cobrábamos muy bien. El que quería ganar más dinero -casi siempre, para pagarles billetes de avión a familiares o para enviar el dinero a casa-, trabajaba horas extra. Si el obrero vivía a más de una milla del trabajo, la empresa estaba obligada a facilitarle el transporte. Llevaban a los cortadores en tractores y camionetas. Yo prefería ir andando porque al amanecer hacía mucho frío y en la camioneta nos quedábamos tiesos y luego costaba empezar a trabajar.

"Para que veas la fuerza que tenían los sindicatos. En aquella central térmica trabajan mil obreros. Un día pararon a comer y en una de las mesas del comedor vieron una caca de rata. Setecientos obreros hicieron huelga durante tres días por falta de higiene en la central. Hoy en día los sindicatos ya no pintan nada: si ahora encontraran una caca de elefante, la barrerían con la mano para esconderla.

"Nos pagaban por tonelada cortada, pero pagaban a la cuadrilla entera y eso provocaba líos, porque unos trabajaban más, otros se escaqueaban... Pero en cualquier caso era un trabajo muy bien pagado. Yo cortaba 14 toneladas diarias y cobraba 12 libras, cuatro veces más que un albañil. Nos pagaban cada dos semanas, el farmer nos repartía un sobre donde venían los billetes planchaditos, como recién traídos del banco. En el sobre venía un papel con nuestros datos, las horas que trabajábamos y lo que cobrábamos. Aparecía una resta de 42 libras. Un italiano enfadado se encaró con el dueño: "¿Por qué faltan esas 42 libras?". "Se las queda Robert Menzies", le respondió. "Como pille yo a ese cabrón, se va a enterar". Menzies era el primer ministro australiano, y la resta era la retención de los impuestos.

En los primeros seis meses, Iriondo cortó 1.700 toneladas de caña y ahorró lo suficiente para devolverle el préstamo a su hermano Dionisio, incluso para comprar otro billete de avión si quería volver de visita a casa. Pero tardó 16 años en ver de nuevo a su familia, porque si volvía más de un mes le obligaban a hacer la mili.

Estuvo tres años cortando caña. Cuando acababa la temporada del azúcar, trabajaban en las plantaciones de tabaco. "Trajeron dos aviones llenos de andaluces para recoger tabaco", recuerda. Pero en 1963 los propietarios de los terrenos ya no pidieron cuadrillas para cortar la caña: empezaron a usar máquinas. Entonces se marchó al estado de Victoria -en la esquina sudeste de Australia-, donde vive desde entonces. Pasó otros tres años talando pinos y eucaliptos, luego se compró un camión, se dedicó a transportar madera, se casó con una asturiana también emigrante, tuvo dos hijos -Icíar y José Javier-.

-Javier, ¿en esos años ya había motosierras y máquinas en Australia o todavía se talaba a mano?

-Jesus, Maria ta Jose, gizona! Cuando llegué yo, ya había motosierras podridas y tractores oxidados. En Euskadi se creen que allí tienen lo mejor del mundo, pero cuando en Australia usábamos máquinas allí no sabían ni lo que eran. Y con los aizkolaris, igual. Se creen los mejores del mundo, pero fueron allí los australianos y les dieron una paliza. En Tasmania hay muy buenos aizkolaris en corte vertical. Luego les hicieron trampa y les pusieron troncos más duros sin que se dieran cuenta...

Y aquí empieza otro capítulo con la historia de Ken Jackson, el leñador australiano que en 1976 se alojó en Leitza, con la familia de nuestro compañero de viaje Luze, y participó en San Sebastián en una competición contra los aizkolaris vascos, que al parecer fue amañada. Cuando recibieron el trofeo de consolación, los australianos lo tiraron al río Urumea.

Publicado el 17 de septiembre de 2010 a las 15:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Comentarios - 7

1 | dburgui (Web) - 17/9/2010 - 19:33

¡Tremenda historia! Esta es de las que me hacen chiribitas.

2 | escéptico (Web) - 17/9/2010 - 21:53

Gran historia. Me ha recordado a un párrafo que me impresionó del libro "Bilbao-New York-Bilbao" de Kirmen Uribe.

"Maritxu me contó historias que yo no sabía. Por ejemplo, la de dos hermanos de Mutriku que emigraron a Argentina. Uno de los hermanos quedó ciego a consecuencia de un accidente y quiso volver a su tierra. El hermano lo acompañó en el viaje de vuelta. Embarcaron en Buenos Aires, cruzaron el Atlántico y finalmente tomaron un tren para volver a casa. Así llegaron hasta Deba, a la estación que se encuentra a tan sólo cuatro kilómetros de su pueblo natal, Mutriku. Entonces el hermano sano se despidió allí mismo de su hermano ciego y emprendió el camino de regreso a Argentina. Después de un largo viaje de miles de kilómetros, se subió seguido al tren para cruzar de nuevo el océano. Estaba a cuatro kilómetros de su pueblo y no quiso ver a los suyos. Dejó a su hermano allí, ciego y solo. Al final unas monjas se hicieron cargo de él y lo condujeron a su casa."

3 | Ander - 18/9/2010 - 10:39

Escéptico, empiezo a pensar que esa historia puede ser la típica leyenda que se repite como si hubiera ocurrido de verdad y en la que van cambiando algunos detalles (Argentina por Australia, Mutriku por otro pueblo...). En la que nos contó Javier, también volvían dos emigrantes ¡desde Australia, un mes de viaje!, y uno de ellos se bajaba del tren en la estación anterior para no soportar la vergüenza de no regresar millonario. Y así renunciaba a ver por última vez a sus padres. Cuando el otro llegó al pueblo, vio que les esperaba hasta la banda de música.

Lo que sí contaba Javier como experiencia propia eran sus primeros regresos a casa, tras 16 años seguidos en Australia: "Todo el mundo me miraba la maleta como si estuviera llena de oro, y no había más que calzoncillos sucios".

Dburgui, tengo en casa un libro de William Douglass llamado "Azúcar amargo. Vida y fortuna de los cortadores de caña italianos y vascos en la Australia tropical". Por si prefieres cambiar de destino y clima para tus planes.

4 | dburgui (Web) - 18/9/2010 - 12:25

Hoy en día funciona al revés, Ander, aspiro a hacer fortuna suficiente aquí como para poder vivir y trabajar en un paraíso tropical como las costas australianas o ser un robinson en la despoblada y salvaje Nueva Zelanda. ¡qué mundo!

Lo del azúcar no me puedo imaginar cómo debe ser pero los saharauis que estuvieron en Cuba (cubarauis) contaban que tenían que cortar caña para luego poder ir a la escuela, y ellos también con todo tipo de detalles daban cuenta de lo tedioso y agotador de estar a machetazos (muchas veces poco afilados) de sol a sol con el calor. Suena "francamente" duro.

5 | Manu - 18/9/2010 - 18:09

Hace un mes,haciendo el camino de Santiago, conocí a un Australiano de 55 años, en un albergue;solamente hablaba ingles, pero cuando se enteró de que yo era vasco, me dijo: bat, bi, hiru, lau, amoma, aitzitze (era todo lo que sabia en euskera).Me contó que sus abuelos maternos eran de Lekeitio, y fueron a Australia a cortar caña de azucar, y se quedaron. Me dijo que en Sidney existia un Euskal Txokoa.

6 | Ander - 18/9/2010 - 18:44

Manu, una de las grandes familias del negocio azucarero de Australia eran los Mendiolea: lekeitiarras. Emigraron, prosperaron con el cultivo de la caña y pagaron el billete a muchos jóvenes de su pueblo para que viajaran a Australia a trabajar con ellos. Recuerdo especialmente la morriña de una de las mujeres Mendiolea: "De Lekeitio me acuerdo hasta de los gatos", nos dijo.

Conocimos la Euskal Etxea de Sidney y comimos allí el mismo día que el basauritarra Javi Conde, quien acababa de ganar la medalla de oro en el maratón de las Paraolimpiadas de Sidney. Menudos encuentros.

7 | Gorka (Web) - 28/9/2010 - 10:49

Gran historia...La verdad es que los vascos estamos en todas partes!! Para todos los q añoramos nuestra tierra recomiendo la web de Ibaimusic, todo tipo de música en euskera para descargar.

Un saludo y seguid así!

Tu comentario

NORMAS

  • - Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.
  • - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • - Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.
  • - No está permito incluir código HTML.

* Campos obligatorios

Ander Izagirre

Ander Izagirre

Nací en San Sebastián en 1976. Soy periodista satélite. Kazetari alderraia naiz (leer más).

 

Ayuda para los mineritos

 

-PENÚLTIMOS VIAJES:

Karakórum (Pakistán, expedición al Broad Peak, 2010) /

Sáhara (campamentos de refugiados saharauis, 2010) / 

Bolivia (niños mineros, 2009) /

Bretaña (trainera de Albaola, 2009) /

Islandia y Groenlandia (2008).

 

-LIBROS (información y compra):

Cuidadores de mundos / Plomo en los bolsillos /

Los sótanos del mundo / El testamento del chacal /Trekking de la costa vasca

 

Libros de Ander Izagirre

 

 

-REPORTAJES:

"Mineritos. Niños trabajadores en las entrañas de Bolivia"

"Lurpeko haurrak"

"Las madres guaraníes saltan a la cancha"

"Vidas en la boca del infierno" (Islandia)

 

-EGOTECA: entrevistas y tundas varias

 

 

facebook.com/ander.izagirre

Últimos textos

Enlaces

La primera etapa de este blog:

Aquel blog con ruedas:

Amigos y maestros:

- Entre Asia y Europa (Zigor Aldama)

- Las ciudades visibles (Oskar Alegría)

- Balazos (David Álvarez)

- Independent docs (Unai Aranzadi)

- Salam agur (Mikel Ayestarán)

- El kiliki errante (Daniel Burgui)

- Leitzaran (Xabier Cabezón)

- Sintomático (Miguel Carvajal)

- Vagamontañas (Eider Elizegi)

- Sergio Fanjul (pues eso)

- Mari kazetari (June Fernández)

- Harrikadak (Mikel Iturria)

- La buena prensa (Miguel Ángel Jimeno)

- Cosas de cumbres (Javier Marrodán)

- Diario de un escéptico (Jaime Martín)

- Momo dice (Lucía Martínez Odriozola)

- Fogonazos (Antonio Martínez Ron)

- Letras enredadas (Pedro de Miguel)

- El jukebox (Alberto Moyano)

- Allendegui (Juan Andrés Muñoz)

- El canódromo (Javier Muñoz)

- Eresfea (Josean Pérez Aguirre)

- Gente de internet (Leandro Pérez Miguel)

- Paper papers (Toni Piqué y Gonzalo Peltzer)

- El adversario (Carlos Ranedo)

- Carreras del mundo (Marc Roig)

- Un quiosco de malaquita (Mònica Roig)

- Un vikingo en Asia (Eric San Juan)

- Vagón-bar (Paco Sánchez)

- Vivir de buena gana (Miguel Sánchez Ostiz)

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Archivo

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD