Diez años de la expedición Pangea, diez años del Basque Hotel
Archivado en: Viajes, Pangea, Josu Iztueta
Hoy se cumplen diez años del día en que volamos a San Francisco (California) para empezar la expedición Pangea, el viaje al fondo de los continentes.
En el impreso de entrada a Estados Unidos debíamos anotar en qué hotel íbamos a alojarnos. Alguien leyó que en San Francisco existía un Basque Hotel, así que los ocho del grupo decidimos escribir ese nombre en el impreso. Aquella noche, después de alquilar la furgoneta con la que recorreríamos el Far West durante cuatro semanas, nos fuimos a un parque, extendimos las esterillas y los sacos en un rincón y nos echamos a dormir. A partir de entonces, "una noche en el Basque Hotel" pasó a ser sinónimo de una noche al aire libre (nueve de cada diez, en los siguientes meses).
Aquella primera noche tuvo sorpresa. En plena madrugada nos despertaron el motor de un coche y unos focos: la Policía. Un agente bajó del coche y nos dio cuatro voces para despertarnos. Luze, un biólogo leitzarra de más de 1,90 m, se levantó y se acercó al poli para hablar con él. El poli, receloso ante aquel yeti navarro que se le acercaba en la penumbra, le pegó un empujón en el pecho. No recuerdo qué le contamos al agente, pero recogimos los bártulos, nos fuimos del parque y pasamos las horas en la furgoneta hasta el amanecer.
Apenas recuerdo el Golden Gate o la isla de Alcatraz pero se me grabó el empujón del policía de la primera noche. Aquel momento tenso y la expulsión del parque estuvieron muy bien. Todo estaba muy bien, todo nos parecía fantástico, todo era pura efervescencia en el arranque de un gran viaje que al menos a mí, con 24 años, me trazó un surco muy profundo que llega hasta hoy mismo, diez años después.
(Foto: en las dunas de Mesquite, Valle de la Muerte, California, el lugar más bajo, seco y caluroso de América del Norte).
Durante nueve meses recorrimos las depresiones más profundas de América del Norte (Valle de la Muerte, -86 m), Australia (Lago Eyre, -15 m), América del Sur (Laguna del Carbón, -105 m), Europa (Mar Caspio, -28 m), Asia (Mar Muerto, -411 m) y África (Lago Assal, -157 m).
Lo he contado muchas veces: el mediodía en que Josu Iztueta -a quien yo no conocía en persona- me telefoneó a mi piso de la calle Jarauta para proponerme el viaje, le dije inmediatamente que sí. Cuando colgué el teléfono, con los macarrones fríos, ya había decidido dejar el trabajo, aparcar durante casi un año la vida cómoda y feliz que llevaba entonces y fundirme todos mis ahorros, hasta la última pela, tragando millas. No creo que todo esto tenga ningún mérito especial, porque tomar la decisión no me costó absolutamente nada. No pensé, no dudé. Un fogonazo.
De aquel viaje volví con mil exploraciones, algunas lecciones y un par de convicciones. También con reportajes, crónicas, entrevistas, charlas y un par de libros: El testamento del chacal y Los sótanos del mundo (éste último, compendio del viaje por los seis continentes, se publicó cuatro años después de la expedición: necesité todo ese tiempo para sedimentar la riada de historias que recibimos en aquellos nueve meses).
Rebuscando en carpetas viejas, he encontrado algunas historias de la expedición que quedaron fuera de los libros, los reportajes y las charlas. En los próximos días colgaré aquí alguna que otra.
Mientras tanto, os dejo los enlaces al reportaje-resumen que publiqué en la revista Barrabés hace ya nueve años.
-Viaje al fondo de los continentes (I): "Durante nueve meses hemos recorrido las depresiones más profundas de todos los continentes. Por el camino confirmamos una sospecha: todavía quedan vacíos en los mapas y los atlas. Hemos pisado tierras olvidadas, pero nos han sorprendido aún más las historias y las vidas que encontramos allá. Y volvemos con una lección: las ventanas de nuestra casa son muy estrechas".
-Viaje al fondo de los continentes (II): América del Norte, Australia y América del Sur.
-Viaje al fondo de los continentes (III): Europa, Asia y África.
(Foto: Josu Two Fingers Iztueta en la oficina de prensa de un camping australiano).
Publicado el 15 de septiembre de 2010 a las 17:00.